Atrás

Qué hacer si okupan una vivienda turística como vacacionista o propietario

Los okupas siempre han optado por tener como objetivo las viviendas turísticas o vacacionales, por la facilidad con la que consiguen acceder a ellas y usurparle. Sobre todo las viviendas que llevan mucho tiempo vacías. Esta situación puede ser tan agobiante para el propietario de la vivienda, como el usuario que ha alquilado la vivienda y se ha encontrado con que está okupada.

El primer consejo tanto para el arrendador como para el arrendatario es firmar un contrato de alquiler vacacional. En caso de que la vivienda esté okupada la persona que va a alquilar la vivienda debe avisar al propietario.

Actualmente el plazo para echar a un okupa se ha extendido hasta por casi dos años, y los expertos han pedido cambios en la Ley urgentes.

Mientras tanto, las aseguradoras se han lanzado a ayudar a los propietarios con nuevas coberturas por la alta demanda. Tan sólo el año pasado, el número de denuncias diarias por casos de okupación eran de 45.

Por ello las aseguradoras incluyen cláusulas ‘antiokupación’, las cuales agregan coberturas para atacar este delito. Sólo en el año 2022 se produjeron cerca de 16.700 denuncias en España

¿Qué hay que hacer?

Si el propietario de la vivienda se encuentra con que ha sido okupada, lo primero es denunciarlo. El obstáculo está en que, al no ser la vivienda habitual ni segunda vivienda, no se considerará allanamiento de morada. Esto hará que el proceso sea mucho más largo y todo se puede dificultar si los okupas presentan documentos que acrediten que viven allá (incluso si son falsos o no).

También está el caso en que los que han alquilado la vivienda turística no se marchan después de finalizado el plazo. En este caso lo mejor es firmar un contrato previo de alquiler vacacional. De esta forma las autoridades actuarán con mucha más rapidez. Sin embargo, la vivienda debe estar registrada como alojamiento turístico o el propietario se podría llevar una multa por alquiler vacacional no correspondiente.

En caso contrario de que la persona que quiere alquilar la vivienda se encuentre con el alojamiento okupado, deberá comunicarse inmediatamente con el propietario para que haga la denuncia. Además, el propietario deberá devolver el dinero pagado en caso de que el pago haya sido previo al alquiler. En este caso nuevamente se insiste en tener un contrato de alquiler vacacional.

En las plataformas online dedicadas al alquiler de viviendas turísticas existe la posibilidad de que las plataformas sirvan como intermediarios si no se produce un acuerdo común (que el propietario no quiera devolver el dinero o el arrendatario solicite una cantidad de dinero mayor).

Por esto, y además para que el viajero se proteja de estafas (que el alquiler vacacional no exista y se quede sin el dinero pagado), es mejor firmar un contrato.

 

Buscar un inmueble por municipio: Viviendas